Hocelot combate el Dirty Data

El ‘Dirty Data’ le podría estar causando pérdidas millonarias a tu empresa.

Cada vez son más las compañías dentro y fuera de nuestras fronteras que se ven desbordadas en la recopilación, procesamiento y almacenamiento del volumen de datos relacionados con sus actividades habituales de negocio. A esta realidad se le suma una nueva variable poco explorada y conocida por el tejido empresarial: el Dirty Data

En los últimos años, el conjunto de datos incorrectos, incompletos, obsoletos o duplicados que se encuentran en las bases de datos de las empresas, se ha convertido en uno de los principales obstáculos para las compañías. Estos datos pueden ser incorrectos porque el usuario se ha equivocado al introducirlos o bien porque han quedado obsoletos. Por ejemplo, por un cambio de domicilio. O bien porque han sido falsificados de forma intencionada con fines ilegales o delictivos en encuestas, formularios o solicitudes de prueba de un servicio.

El Dirty Data en la industria española

Este fenómeno provoca cada año, en España, unas pérdidas de 321 millones de euros. Entre 2017 y 2019, el “Dirty Datacreció un 57 % en las BBDD de las empresas españolas, siendo la edad el dato más falsificado, seguido por la localización y la dirección de email.

En este sentido, según los análisis que hemos realizado, el 8 % de los españoles miente o aporta al menos un dato falso cuando se le solicitan datos personales en Internet. Los datos también demuestran que el 61% de los datos erróneos provienen de hombres y el 39% de mujeres.

El Dirty Data en la industria Mexicana

Tras nuestro reciente desembarco en México, hemos llevado a cabo un completo estudio que nos ha permitido aproximarnos al mercado azteca. El impacto económico y de reputación de este fenómeno, podría provocar fuertes pérdidas económicas en un mercado de análisis de datos valorado entre los 1.300 y 1.500 millones € (1.500 – 2.000 millones de $) en el 2023, así como un retroceso en su crecimiento anual sostenido de alrededor del 18% desde 2017.

Los datos “sucios” afectan al análisis de datos de cualquier sector. Sin embargo, sus daños son especialmente críticos en el sector financiero, donde las pérdidas ascienden a cuantiosas sumas, por temas de morosidad y fraude. Conceptos que le costaron a las entidades financieras mexicanas alrededor de 12 mil millones de euros entre 2018 y 2019, de acuerdo con cifras oficiales.

Si crees que tu empresa está amenazada por el Dirty Data, contáctanos y verás cómo combatirlo a través de Hocelot.

 

Share This

Copy Link to Clipboard

Copy