Entrevista a Joaquín Muñoz

“Desde sus inicios, Hocelot ha priorizado el cumplimento de la normativa vigente en materia de protección de datos, garantizando la prestación de sus servicios de conformidad con el RGPD y LOPDGDD


Entrevista a Joaquín Muñoz, 
Abogado de Ontier España 

Hoy tenemos como abogado invitado a Joaquín Muñoz, Director del área de IT&IP Law del despacho de abogados ONTIER y especializado en el asesoramiento de empresas tecnológicas de alto potencial.

Desde los inicios de Hocelot, Muñoz colabora con el área legal, contribuyendo al diseño del producto para que actúe rigurosamente conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la normativa de adecuación a la legislación nacional española “Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales“.

H: ¿Cuál ha sido tu relación profesional con Hocelot?

J: He colaborado con Hocelot desde sus inicios, ya que desde el primer momento que se diseñó el producto tal y como lo conocemos a día de hoy, los socios fundadores han asumido el máximo compromiso y responsabilidad para que la prestación de los servicios de analítica e información se ejecuten dentro de la legalidad. Por otro lado, he prestado servicios de asesoramiento recurrente a clientes de Hocelot garantizando que los tratamientos de carácter personal son llevados a cabo respetando los derechos fundamentales de los usuarios con el objeto de cumplir con los más altos estándares en materia de seguridad y privacidad.

H: ¿Cuáles suelen ser los mayores temores de nuestros clientes (bancos, aseguradoras…) a la hora de contratar nuestros servicios?

J: Las mayores dudas que se generan antes de contratar los servicios de Hocelot, como puede ser entre otros el servicio de enriquecimiento de los datos de carácter personal cedidos temporalmente por los Responsables del Tratamiento, es decir, los clientes de Hocelot, son el origen de las fuentes empleadas para diseñar sus modelos de prevención temprana. Nosotros siempre destacamos que las fuentes de Hocelot son públicas y actuamos dentro de la legalidad.

Cabe puntualizar que es importante que el cliente indique con precisión la finalidad que se le quiere dar a esos datos, ya que en determinados escenarios Hocelot estaría en la obligación de cotejar si el usuario final ha prestado su consentimiento de manera expresa y explícita conforme el RGPD. Por ejemplo, si se materializa el escenario en el que la finalidad perseguida sea “la detección del fraude”, en la mayoría de los casos se puede entender que existe un interés legítimo por parte del cliente (Responsable del Tramiento: una entidad de crédito, empresas de servicios de inversión, etc.), pero si la finalidad es de marketing es posible que sea necesario el consentimiento del usuario.

Por ello, Hocelot siempre realiza una tarea pormenorizada de diligencia debida al momento de establecer relaciones contractuales con terceros (clientes, proveedores, etc.) con la finalidad de asegurar el cumplimiento del principio de responsabilidad proactiva para mantener un nivel de riesgo bajo.

H. Entonces ¿Hocelot también asesora a sus clientes en la implementación legal de la herramienta?

J: Así es. Hocelot trabaja mano a mano con los equipos jurídicos de sus clientes para encontrar la fórmula en la que ambas partes trabajen y garanticen la completa legalidad.

H. ¿El RGPD ha beneficiado o perjudicado a los servicios que ofrece Hocelot?

J: El RGPD sí ha favorecido algunas de las cuestiones, ya que le da más validez al interés legítimo de la empresa. Antes de este reglamento, las fuentes públicas eran más limitadas con la LOPD. La Dirección de Hocelot es plenamente consciente del riesgo económico, jurídico y reputacional que supone la prestación de sus servicios sin control ni gestión desde un punto de vista legal y operacional. Por ello, se está reforzando su gobierno corporativo mediante la implantación de Políticas y Procedimientos tanto en materia de Protección de Datos como de Seguridad de la Información con la finalidad de crear un marco de trabajo sostenible y acreditable frente a terceros.

H. En líneas más generales, ¿A día de hoy las empresas han logrado adaptarse al RGPD?

J: Aún queda mucho camino por hacer. Cierto es que algunas compañías, por su área de actividad, tamaño o estructura, tienen menos o más interés en adaptarse completamente al reglamento. Una novedad del RGPD es, por ejemplo, que su cumplimiento sea continuado y que día a día se vayan adaptando procesos acordes a la normativa. No es una cuestión estática, sino continuada.

H. ¿Cómo crees que la concienciación de los clientes en materia de protección de datos y privacidad afectará a nuestro sector?

J: Los usuarios están acostumbrados al tratamiento de sus datos y de la automatización de su información personal, pero cada vez son más conscientes de que estos tienen cierto valor convirtiéndose más exigentes a la hora de compartirlos, siempre y cuando no reciban algo a cambio. El usuario está abierto a compartir más su información personal siempre que perciba un retorno, ya sea una mejora en los servicios o incluso económico.

H. ¿Crees que Hocelot, dentro de su estrategia de internacionalización, pueda encontrar barreras por temas de protección de datos?

J: Teniendo en cuenta que España cuenta con uno de los reglamentos más exigentes del mundo en materia de protección de datos y que muchos países en Latam ‘imitan’ modelos legales al nuestro, puede ser toda una ventaja competitiva para la compañía.

Share This

Copy Link to Clipboard

Copy