Hocelot aterriza en LATAM

Hocelot aterriza en Colombia, Chile y Perú.

 

Continuamos con el proceso de internacionalización en latinoamérica de Hocelot con el lanzamiento de nuestros principales productos en tres nuevas geografías: Colombia, Chile y Perú.

Con estas aperturas, desembarcamos en el bloque locomotor de Latam con el objetivo de seguir desarrollando nuestro expertise, y convertirnos en la principal plataforma de análitica aumentada de estos países.

 

La llegada a nuevos mercados coincide con el desarrollo de nuestra plataforma de autoconsumo, 5 productos estrella y la apertura a todas las industrias.

Colombia, Chile y Perú

Tras nuestra consolidación en México, Hocelot aterriza en Colombia, Chile y Perú.

Latam, que representará en 2024 un 19,5% del tamaño mundial del mercado de Big Data, siempre ha sido considerada por la compañía como una geografía estratégica.

De hecho, se consideran geografías estratégicas tanto para el crecimiento, como para la consolidación del negocio, incluso en tiempos donde estos tres países sufren los rigores de la crisis del coronavirus

Sin embargo, según los expertos, son los que mejor horizonte tienen cuando pase la crisis: en año y medio deberían recuperar todo el terreno perdido con un rebote de su PIB del 3,3% en Chile, 6,4% en Perú y 3,6% en Colombia.

Estos tres países suman 4 delegaciones propias en Latam, incluyendo México, bajo la dirección de Luis Neira, Head of Latam de Hocelot.

Chile y Perú contarán con la colaboración de Juan Pablo Crespi, mientras que en Colombia estará gestionado por Jorge Peña.

Nuestros orígenes

Desde nuestra fundación en 2016, hemos desarrollado soluciones de:

Smart Data, para el enriquecimiento de los datos, y las soluciones de Smart Analytics, para obtener variables sintéticas e insights accionables, con impacto directo en la cuenta de resultados de nuestros clientes.

La aceleración de la transformación digital en las empresas ha llevado aparejada la generación y el almacenamiento de grandes cantidades de datos que, sin embargo, muchas empresas no saben aprovechar, ni explotar todo su potencial.

En este contexto, nuestros servicios ponen de manifiesto la ventaja competitiva que supone recabar un conocimiento real y objetivo del cliente para elaborar propuestas de valor disruptivas y personalizadas.

Los sectores más intensivos en cliente final, como los bancos/entidades financieras, aseguradoras, telco o retail, son los sectores más activos en iniciativas de Big Data.

Share This

Copy Link to Clipboard

Copy