Decálogo del teletrabajo efectivo

Hocelot mejora ratios de productividad tras 70 días de teletrabajo

Cultura agile

Desde nuestro nacimiento en 2016, el teletrabajo o trabajo remoto forma parte del ADN de Hocelot y se ha implementado en los distintos equipos de trabajo, sin importar su área de actividad.
Sin embargo, el Covid-19 nos ha llevado a confinarnos, trasladando a la totalidad de los equipos a sus hogares.

Tras 70 días de teletrabajo hemos podido valorar una mejoría considerable en los ratios de productividad de todos los equipos, motivo que nos ha llevado a compartir nuestro decálogo de desarrollo laboral en remoto en tiempos de confinamiento:

Teletrabajo Hocelot desde sofá

Decálogo del teletrabajo

1. Trabajar cuando se es más productivo.

En primer lugar, sabemos que no todos los equipos son iguales y tampoco altamente productivos las 24 horas al día. Durante el confinamiento hemos velado por el trabajo en nuestras horas más productivas del día. Un buen rendimiento se da cuando reservamos las tareas más difíciles para aquellos momentos en los que somos más productivos. Asimismo acometemos las tareas más sencillas en los periodos de mayor lentitud. La flexibilidad y la adaptación a nuestros momentos más productivos conducen al éxito.

2. No perder la motivación.

Estar tantos días en casa puede hacernos perder la perspectiva, y con ello, también la motivación. Para que esto no suceda es muy importante, para nosotros, establecer objetivos claros en timmings concretos.

3. Estamos conectados.

Desde su fundación, la empresa pone a disposición de los equipos todas las herramientas y soportes tecnológicos para que podamos realizar el teletrabajo como si estuviésemos en la oficina. Se trata de notar lo menos posible la diferencia entre el teletrabajo y el trabajo presencial.

Teletrabajo Hocelot cuidar mascotas

Ciertamente, hay muchas maneras de tener una comunicación fluida con los compañeros y los clientes. Con el uso de herramientas tecnológicas conseguimos que apenas se note la diferencia respecto a las reuniones presenciales.

4. Desconexión Digital.

Respetamos nuestros tiempos de descanso, permisos y vacaciones, así como la intimidad personal y también la familiar. Los descansos y la desconexión del trabajo tienen un impacto positivo en la productividad y el bienestar de las personas.

5. Rutina Activa.

Trabajando desde casa, al igual que si estuviéramos en la oficina, podemos apuntarnos a nuestra rutina de ejercicio físico gracias a las clases online que Hocelot ofrece a los hocelitas.

6. Ahorre de tiempo y recursos.

El teletrabajo nos permite ahorrar en tiempos de desplazamiento para llegar al puesto de trabajo, y también recursos.

Teletrabajo Hocelot contestar correo

7. La confianza es lo primero.

El teletrabajo no se mide por horarios ni por presencialismo. Se mide en función de objetivos y resultados. Como resultado, eliminamos la vigilancia y apostamos aún más por la confianza en los trabajadores.

8. Socializar a distancia también es importante.

Realizamos encuentros periódicos de forma online para favorecer la sensación de trabajo en equipo. Igualmente, dedicamos tiempo para destacar y comunicar el buen desempeño de otros compañeros.

9. Fuera distracciones.

A veces la oficina puede ser un centro de distracciones. Con el teletrabajo conseguimos estar más concentrados en nuestros objetivos.

10. Adaptar los business plan telemáticamente.

La flexibilidad y la adaptación al contexto actual no deja de ser algo muy importante. Apostamos por adoptar soluciones o iniciativas que permitan a las empresas seguir desarrollando su actividad con el foco en la reducción del impacto de las consecuencias económicas y sociales del COVID-19.

 

Share This

Copy Link to Clipboard

Copy