Analítica Aumentada tras COVID-19

La analítica aumentada como supervivencia para las empresas tras el Coronavirus (Parte I)

Millones de compañías, sin importar su dimensión, llevan años desarrollando su estrategia hacia la digitalización y, si no, con la llegada del COVID-19, se han visto obligadas a dar pasos agigantados o directamente, se han quedado en el camino.

Nosotros entendemos como transformación digital la aplicación de capacidades digitales para mejorar la eficiencia y gestión de cualquier empresa. Esto supone, sin duda, una salida de la zona de confort, pero una apertura a seguir el camino de la demanda, incrementar la capacidad evolutiva e incrementar considerablemente los beneficios de cualquier compañía.

Sí reseñar que no existe una sola aplicación o tecnología que por sí sola sea suficiente para esta ‘evolución’, sino que es la combinación de varias de ellas, lo que una organización generalmente debe tener para afrontar su digitalización:

 

  • La nube

 

    • : un acceso rápido al software que necesitan, actualizaciones constantes, y sobre todo, un

aumento de la capacidad de almacenamiento de datos

    .
  • Las plataformas móviles: que permiten que el trabajo se realice donde sea y cuando sea.
  • Big Data: entendida como la capacidad de leer datos, extraer su información y aportar su valor para la optimización de nuestros negocios.

Ya sabemos que los datos son clave para entender a los clientes, su situación y preferencias, y su comprensión permite a las organizaciones optimizar sus estrategias y canales de ventas para satisfacer las necesidades que demandan. Pero… Si lo que vamos acumulando son datos estáticos, sin actualizar, las compañías contarán con un 100% de Dirty Data

Llega la pandemia: COVID-19
Con el COVID-19, tanto economía como filosofía empresarial han sufrido un notable impacto.

Llega la pandemia al mundo

Llega el Coronavirus, el confinamiento y el parón empresarial, impactando seriamente en la economía y en la filosofía organizacional: nada volverá a ser como ayer. Esto se ve reflejado en la manera en la que nos relacionamos, pero también en los modelos de consumo, en la calidad de vida de las personas y en la aparición de nuevos perfiles como morosos circunstanciales o morosos intencionales, afectando directa o indirectamente a distintas empresas.

La vacuna: Analítica Aumentada

Se define como el binomio entre la data mining en tiempo real y la IA apalancada en Machine Learning, para responder a problemas concretos de forma autónoma y exitosa. Y para que ésta se pueda llevar a cabo, es fundamental el dato dinámico, aquel que está vivo, se actualiza y genera ‘clean data’, porque como decía antes: el usuario de hoy, no es el mismo de ayer, y probablemente no sea el mismo de mañana.

La implementación de analítica aumentada en procesos de admisión ha conseguido una reducción del 50% de reducción en las tasas de morosidad de compañías españolas.

Conoce aquí cómo funciona la Analítica Aumentada para empresas, salva a la tuya tras el coronavirus.

 

Share This

Copy Link to Clipboard

Copy