Ya estamos en México y no para comer tacos…
Abrimos nuestra primera oficina en América: ¡#OraleHocelot!
Dos años después de nuestro nacimiento… ¡nos hacemos internacionales!¡#OraleHocelot!
El pasado 29 de octubre celebramos un acto de presentación en la capital mexicana para dar el pistoletazo de salida al desarrollo de la marca, evento al que asistieron más de 100 personas, entre ellos directivos de las empresas más importantes del país, periodistas, socios y clientes.
Por consiguiente, desembarcamos en un país con más de 129 millones de habitantes, y con un mercado potencial inmenso, con el objetivo de seguir desarrollando nuestro expertise y convertirnos en la principal plataforma de Big Data del país.
#SomethingBigiscoming… sólo media hora para arrancar… ⏰ ¡Qué ilusión! Os adelantamos algunos detallitos… #óraleMéxico ?@Wikichava @genarorastignac @jmatuk pic.twitter.com/rzxKPLN9PW
— Hocelot (@Hocelot_Spain) October 29, 2019
Tal y como señala el II Estudio de Transformación Digital, elaborado por la consultora Good Rebels en 2017, el 80% de la industria mexicana ha iniciado su transformación digital, pero el 85% de los datos de las empresas son inexactos, incorrectos y obsoletos.
Por consiguiente, en el país azteca ofreceremos soluciones de Smart Data para el enriquecimiento de los datos, y los servicios de Smart Analytics para obtener variables sintéticas e insights accionables con impacto directo en la cuenta de resultados de nuestros clientes.
Antonio Camacho, fundador de Hocelot:
“Nuestra exitosa trayectoria en España nos ha permitido, en muy poco tiempo, dar el salto a nuevos mercados y protagonizar una expansión internacional que significa todo un hito empresarial. Evidentemente, es un gran orgullo para nosotros desembarcar en un país con gran potencial de negocio como es México y lo hacemos de la mano de la compañía líder en afianzamiento, Grupo Financiero Aserta”.
Antonio Camacho, fundador de Hocelot