Radiografía de la conectividad en España, por Hocelot.

¿Cuál es la tendencia de la conectividad en España? ¿Cómo ha evolucionado la generación de datos por parte de los usuarios?

Aclaramos estos y otros aspectos esenciales con la radiografía de la conectividad en España de Hocelot

Mapa Hocelot conectividad 4G
Mapa de la conectividad 4G (%) en España.

Tras la cancelación del Mobile World Congress 2020, donde Telefónica iba a presentar su red comercial 5G, la presentación oficial del 5G en España se ha retrasado.

Antes de la irrupción oficial del nuevo paradigma de conectividad móvil, en Hocelot hemos realizado una radiografía de la conectividad móvil en España.

¿Cómo usamos el móvil en España?

Como principal conclusión, resaltar la diferencia relativa a la diferente conexión entre provincias. Por ejemplo, al analizar el porcentaje de uso de 4G por provincia, vemos que Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, las islas Baleares y las Canarias son las zonas con mayor porcentaje de uso del 4G. De hecho, la penetración es del 88% (de las conexiones).

Mapa Hocelot: porcentaje de uso 4G por provincia
Mapa porcentual del uso de 4G, en minutos diarios, por provincia.

Por lo contrario, detectamos que donde los ciudadanos pasan menos tiempos conectados al 4G es en Lugo (<78%), seguido de Palencia, Teruel, Burgos y Zamora (próximo al 80% de las conexiones).

Destacar que, aunque el sur de España tiene mayor porcentaje de uso de la red 4G, la duración media de uso es mayor en la zona norte (Orense, Asturias, Soria y Ávila) y mucho menor en Canarias y Gerona.

Las diferencias entre los tipos de redes: 2G, 3G y 4G

Al analizar el uso medio (en minutos diarios) por tecnología y categoría multimedia, destaca que el incremento en el tiempo de uso con el 4G es exponencial respecto al 3G. Sin embargo, el salto del 2G al 3G es más moderado, salvo en algunas categorías muy específicas. Sobretodo Social Media, donde se pasa de 7,9 a 75 minutos.

Hocelot mapa variación conexiones
Uso medio, en minutos, por tecnología y categoría multimedia.

La categoría de Retail refleja un aumento también, de más del 1.200% del tiempo medio de conexión entre los usuarios del 2G y el 3G. Entre los usuarios del 2G y el 4G el salto se evidencia más, incluso, aumentando el tiempo medio un 8.876% (de 2,5 a 224,4 minutos de media).

Analizando la variable edad, se reflejan los intereses de las diferentes generaciones. Si comparamos el grupo formado por los menores de 29 años con el de los mayores de 60, vemos que el uso de la categoría “entretenimientodesciende un 48%, pasando de 160,7 minutos diarios a 83 de media.

El interés en los viajes también decae en un 46,26% a partir de los 60 años (25,6 minutos de media frente a los 43,6 de los menores de 29). Esto mismo ocurre con la categoría de juegos, donde se experimenta un descenso de hasta 20 minutos diarios de media en el grupo de mayor edad.

Uso medio del 4G por edad y categoría

Gráfica 4G edad y categoría
Uso medio del 4G por edad y categoría.

Las categorías con mayor media de minutos diarios en todas las franjas de edad son Social Media y Servicios de Internet (foros, emails, …). En ambas, aunque continúa habiendo diferencias entre los diferentes segmentos de edad, los usuarios pasan más de 300 minutos diarios de media conectados. Les siguen de cerca las categorías “Retail” e “Información/Noticias“.

Estos datos son incluso más reveladores si analizamos la distribución del uso medio del 4G entre rangos de edad y categorías multimedia. Se observa claramente, por ejemplo, que la categoría de familia y juventud acapara la mayor parte de uso en la franja de edad de 30 a 39 años. Lo cual tiene sentido, al ser cuando la mayor parte de la gente forma una familia. En la categoría de Real Estate, la mitad del uso diario corresponde a los rangos de edades hasta 39 años. Lo mismo ocurre con la categoría de Automoción y la de Retail.

Distribución del uso medio 2G, 3G y 4G por categorías
Distribución del uso medio 2G, 3G y 4G por categorías.

“Al analizar el uso de las diferentes frecuencias de conexión y el comportamiento de los usuarios según su perfil de edad, podemos plantear una radiografía de la conectividad en España que nos lleva a preguntarnos si la llegada del 5G cambiará el escenario de uso de Internet para el usuario medio”.

Antonio Camacho, fundador y CEO de Hocelot

 

Share This

Copy Link to Clipboard

Copy