Smart Data & Smart Analytics: La ayuda necesaria para sacar partido a los datos.

Smart Data & Smart Analytics como respuesta a los principales hándicaps que se encuentran las empresas: agilizar formularios de alta, evitar abandonos en registros, fidelizar al cliente o mejorar la toma de decisiones. Estas soluciones ofrecen datos reales y mejorados en tiempo real, además de modelos predictivos únicos. Resolviendo así problemas reales de negocio.

Smart Data & Smart Analytics: la respuesta para tantos datos.

Durante la última década, el volumen mundial de datos generados ha crecido un 97%, según la firma International Data Corporation (IDC).

En plena era digital, son muchas las empresas que siguen teniendo dificultades para optimizar sus formularios y dar con las preguntas correctas que les permitan vender más a sus clientes, conocerlos mejor y atraer a los futuros clientes potenciales.

Ante la abundancia y diversidad de datos que se generan cada día, la deeptech española Hocelot, que evalúa a España dos veces al año por volumen, es decir, 100 millones de datos al año, aporta soluciones de analítica avanzada para ayudar a las empresas a realizar una explotación correcta del dato y resolver sus problemas reales de negocio.

Los usuarios están más concienciados sobre el valor de su información personal y, por tanto, cada vez más acostumbrados al tratamiento de sus datos por parte de las empresas.

No obstante, la gran mayoría de ellos aún no son capaces de hacer una radiografía que identifique de manera individual y verídica a cada usuario con la mayor exactitud posible. Por tanto, es fundamental que cuiden y exploten adecuadamente los recursos de sus bases de datos.

Del Big Data al Smart Data. Y en tiempo real.

El mundo de los datos avanza a pasos agigantados. Tanto es así, que el volumen mundial de datos generados ha crecido un 97 % en la última década, según las estimaciones de International Data Corporation (IDC). En este contexto, y gracias a los avances tecnológicos, desde Hocelot subrayamos que el Big Data, tal y como lo conocíamos, ha pasado a mejor vida. Dando lugar a nuevas soluciones que no se centran en la cantidad, la velocidad, la veracidad o las fuentes de los datos, sino en realizar un uso inteligente de los mismos para elaborar modelos predictivos únicos y extraer información digerible y de valor en tiempo real:

Smart Data: esta solución analiza la calidad del dato, su mejora, estandarización y enriquecimiento del mismo con hasta 1.500 nuevas variables. Gracias a ello, las empresas simplifican sus formularios de alta, evitan abandonos en los registros de nuevos usuarios, y consiguen un mayor conocimiento de su cartera de clientes.

Smart Analytics: gracias a la mejora del dato con el Smart Data, estas soluciones analíticas mediante el uso de algoritmos– extraen todo el potencial de las bases de datos y ayudan a las empresas a mejorar sus decisiones empresariales, reducir costes y riesgos, vender más y solucionar problemas como las recuperaciones, la clusterización, la propensión a compra, la contactabilidad y el recobro o la admisión de un cliente.

Con este tipo de soluciones, además de las empresas, también se benefician los propios usuarios, a los que les llega la información útil que buscan o necesitan. Además, les anima a seguir compartiendo sus datos de manera responsable y veraz con los cuales ven posteriormente un retorno reflejado en una mejora en los servicios, personalización del trato e incluso beneficios económicos”.

Antonio Camacho, fundador y CEO de Hocelot

Share This

Copy Link to Clipboard

Copy