“Somos expertos en activar palancas de eficacia y eficiencia mediante modelos predictivos y acciones de up-selling y cross-selling“.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y especializado en marketing y negocios digitales, Santiago lleva un año en Hocelot impulsando el área comercial y adaptando los productos de la compañía según las necesidades de pymes y grandes empresas de distintos sectores, entre los que destacan: financiero, crediticio, retail, asegurador, entre otros.
Hoy nos ‘teleconectamos’ con él para que nos cuente qué softwares y soluciones tecnológicas pueden ayudar a pymes y emprendedores en estos tiempos tan complicados para el tejido empresarial.
¿Qué hay de nuevo en materia de software empresarial para los
emprendedores?
Actualmente, en cuanto a software empresarial, lo más innovador e importante es la popularización de los modelos SaaS (Software as a Service). Es clave para un emprendedor tener estos servicios en cuenta ya que el ahorro en tiempo y costes es altísimo además de ofrecer una alta calidad.
Por ejemplo, servidores de correo electrónico (Gmail, Microsoft…), proveedores de servicios CRM para marketing y comercial (Hubspot…), sistemas de contabilidad y análisis financieros (Airtable…), control de RRHH (Factorial…) o incluso de comunicación interna (Slack…)
¿Qué software es imprescindible para un emprendedor o para una PYME? ¿Qué tiene que tener en cuenta un emprendedor a la hora de escoger un software empresarial?
Los softwares imprescindibles son aquellos que puedan proporcionarte el inicio de la actividad empresarial de la manera más efectiva y rápida (mail, CRM, contabilidad…).
Una vez establecidos estos softwares mínimos, es muy importante tener en cuenta la visibilidad de tu negocio en internet a través de un sitio web y, por supuesto, la presencia y actividad en redes sociales.
Por último, es imprescindible la computación en Cloud. Los costes de integración, mantenimiento y tiempos son bajísimos. Además, permite delegar gran parte de la seguridad de la información tratada.

¿Qué errores evitar en la selección de ese software?
Uno de los errores que hay que evitar es el vendor-locking. Los softwares que elijas deben ser capaces de operar con diferentes proveedores, su integración con otras herramientas debe ser lo más sencilla posible, además de poder migrar de una solución a otra si fuese necesario.
¿Qué impacto tienen en los emprendedores tecnologías como el blockchain, el big data, el IoT, el AI o el machine learning, entre otras?
El principal impacto es que estas tecnologías generan una infinidad de datos, y el objetivo es convertirlos en insights o conocimientos y decisiones que mejoren la experiencia de los usuarios.
La IA y el machine learning permiten poner en conjunto todos estos insights y generar valor a los emprendedores o empresas mediante modelos de decisión.
El Blockchain es un “libro de cuentas” que garantiza la transacción de información, además de su validación.
¿Qué criterios y precauciones tiene que tener en cuenta un emprendedor a la hora de seleccionar al proveedor adecuado?
Uno de los aspectos más importantes es el tratamiento legal de los datos. A la hora de fijarse en un proveedor de software, es importante que sean compliance con GDPR y que asegure unos mínimos de privacidad y seguridad de la información que se va a tratar.
Además, es importante decidir de manera correcta los acuerdos de permanencia con estos proveedores, así como analizar los posibles descuentos que puedas obtener por el uso continuado de sus servicios.
¿Cuál es la propuesta que ofrece Hocelot para los emprendedores?
Uno de los retos o problemas a los que se enfrentan los emprendedores actualmente es el conocimiento de sus clientes en cartera y los clientes potenciales.
El hecho de saber y conocer cómo son tus clientes deriva directamente en vender más y mejor. Hocelot es una start up deeptech, donde nos dedicamos a obtener información objetiva en tiempo real empleando tecnología big data. Una vez obtenida esta información, mediante algoritmos machine learning e inteligencia artificial, implementamos modelos predictivos para ayudar y aportar valor a empresas y emprendedores.
Actualmente operamos en los verticales de banca, aseguradoras, retailers… Además, nuestro último caso de éxito, en colaboración con el mayor bróker asegurador del mundo, consiste en poder ofrecer a clientes actuales y potenciales, Fast Quotes (primas de seguros de hogar y auto) con muy pocos inputs (entre 1 y 4).

Para ver la entrevista completa, haz click aquí.